martes, 30 de octubre de 2012

MUSEO DE ARTE COLONIAL



Si bien las imágenes regresaron en el siglo XVI en el Nuevo Reino De Granada en medio de un contexto devocional, para el siglo XVII esta dinámica ya se había sumado a una función educativa, uniendo las devociones generales y particulares con la vocación evangelizadora. Así  la imagen no solo representaba un entidad protectora, si no que a subes transmitía a la sociedad un modelo de vida.Entre 1545 y 1563, se estableció que las imágenes religiosas debían ser utilizadas para enseñar las verdades dogmáticas y propagar modelos de vida. En el caso de Santa fe de Bogota, a partir de las representaciones de mártires, vírgenes y la sagrada familia, la Iglesia Católica pretendiendo modelar una sociedad mortificada, casta, respetuosa de Dios y, por ende, de sus emisarios en la tierra: la Iglesia y el monarca español.

                                                            VIRGEN DEL CARMEN



                                            RETRATO DE LA VIRGEN DE LA SOLEDAD



                                           VIRGEN DE CHINQUINQUIRÀ  







No hay comentarios:

Publicar un comentario